martes, 25 de febrero de 2020

Suspensión hidroneumática. Citröen Xantia.

Las diferentes averias que se pueden encontrar en este tipo de suspensión son:
-Fugas, rotura de los manguitos o conductos, rotura de las esferas y de los elementos hidroneumaticos, que este mal el conjuntor-disyuntor u otros elementos.

Recursos necesarios:
-Elevador.
-Metro.
Riesgo o peligro existente:
-Caída del vehículo.
-Entalladuras.
-Golpes.
-Cortes.
Precaución que realizo:
-Asegurar el vehículo.
-Tener cuidado en la manera de realizar la tarea.
Medidas de seguridad:
-Botas de seguridad.
-Mono de trabajo.
-Guantes.
Marca del vehículo: Citröen.
Modelo: Xantia.
Número del bastidor: VF7X1RHYF72363437
Características del vehículo:
Dimensiones de la rueda trasera derecha: 195/65 R15 91H.
Dimensiones de la rueda trasera izquierda: 195/65 R15 91H.
Tracción del vehículo: Delantera.
Presiones del neumático: Derecha: 2,1 bares
Izquierda: 2,2 bares.
Presiones aconsejada por el fabricante: delanteras: 2,4 bares. Traseras: 2,1 bares.
Sistema de suspensión trasera empleada en el vehículo: suspensión hidroneumática.
Medidas de la carrocería:
Elementos que componen la suspensión hidroneumática:
1- depósito.
2- bomba de alta presión.
3- conjuntor-disyuntor.
4- válvula de seguridad.
5- válvula anticaída delantera.
6- corrector de altura delantera.
7- válvula anticaída trasera.
8- corrector de altura trasero.
9- dosificador de freno. 
10- acumulador de freno.
11- bloques de suspensión traseros.
12- bloques de suspensión delanteros.
Función de cada elemento:
1- depósito: almacenar el líquido, recoge el líquido, recoge los retornos, purifica el líquido, refrigera el líquido, reposa el líquido espumoso.
2-Bomba de alta presión: proporciona la presión y el caudal.
3- conjuntor-disyuntor: Regular la presión y mantener la presión constante.
4- válvula de seguridad: dar preferencia al circuito de frenos.
5- válvula anticaída: evitar la caída del vehículo en una parada prolongada.
6 corrector de altura: corregir la altura en función de las necesidades y carga del vehículo.
7- dosificador de freno: Enviar o recoger el líquido de frenos cuando sea necesario.
8- acumulador de freno: acumular el líquido de frenos.
9- Bloques de suspensión: absorber las irregularidades del pavimento.
Localización de averías:
-En el cuadro de instrumentos se enciende alguna luz de averias: si.
-Se aprecia alguna fuga por el depósito, correctores de frenada, esferas, válvulas etc..: si.
-La suspensión sube cuando posicionamos la palanca de mando en la posición de subida:si.
-La suspensión baja cuando posicionamos la palanca de mando en la posición de subida: no.
-Al parar el vehículo un tiempo prolongado, baja la suspensión por pérdida de presión: si.

Estado de los componentes del tren delantero:
Ruedas: desgaste irregular, grietas.
Rótulas de suspensión: desgaste irregular.
Silentblocks: grietas.
Tirantes: óxido.
Válvula anticaída delantera: fisuras.
Rótulas de dirección: desgaste irregular.
Corrector de altura:Fisuras, óxido.
Válvula anticaída trasera: fisuras.
Estado de los componentes del tren trasero:
Ruedas: desgaste irregular.
Rótulas de suspensión: desgaste irregular.
Silentblocks: grietas.
Tirantes: óxido.
Amortiguador: óxido.
Rótulas de dirección: desgaste irregular.
Cilindros: óxido.
Corrector de altura: fisuras, óxido.
Válvula anticaída trasera:fisuras, óxido.
Conjuntor- disyuntor: óxido.


Suspensión por ballestas y McPherson.

Identificación de las partes de una suspensión por ballestas:
1- Hoja maestra.
2- Gemelas.
3- Ojos de ballesta.
4- Perno capuchino.
5- Bridas en U.
Función de cada uno de los elementos.
1- Es la lámina mas larga y permite unirse al chasis con unos pasadores a través de los ojos.
2- Permite aumentar o disminuir la longitud para favorecer los movimientos de flexión.
3- Es la parte donde se sujeta la ballesta al chasis.
4- Tornillo de fijación que une todas las láminas de la ballesta.
5- Permite unir y fijar las láminas de ballesta.
Elementos q faltan en el dibujo son por ejemplo el amortiguador y los abarcones.
Funcionamiento de la suspensión por ballestas:
Las Ballestas están compuestas por una serie de láminas superpuestas de diferentes longitudes de acero elástico permitiendo la elasticidad, y se monta en vehículos pesados de forma transversal o longitudinal. Este tipo de suspensión soporta cargas muy elevadas.
Elementos en el que se encuentra la suspensión por ballestas:
Elementos que presentan óxido: láminas de ballesta.
Elementos que presentan rotura: ojos de ballesta.
Riesgo o peligro: golpes, entalladuras, cortes,
Medidas de seguridad: Guantes, mono de trabajo, botas de seguridad.
Estado en el que se encuentra la suspensión McPherson:
Muelles: desgaste irregular.
Tope de goma: Grietas y fisuras.
Vástago: desgaste irregular y deformaciones.
Amortiguador: desgaste irregular.
Guardapolvo: Rotura o mordiscos, grietas.
Rodamiento: desgaste irregular.
Tuercas y roscas: deformaciones.
Elementos que forman la suspensión McPherson:
1- Torreta McPherson.
2- Muelle helicoidal.
3- Cilindro del amortiguador.
4- Guardapolvo.
5- Vástago. 
6- Copela.
Función de los elementos:
1- muelle: absorber las irregularidades del pavimento.
2- guardapolvo: que no le entre suciedad , polvo en el amortiguador.
3- copela: fijar la torreta McPherson a la parte de arriba de la carrocería.
4- vástago: realizar la amortiguación estirándose o contrallendose.
5- amortiguador: absorber las irregularidades del pavimento.

Desmontaje suspensión trasera

Recursos necesarios:
-Gato hidráulico.
-Caballetes.
-Caja de herramientas.
-Llave de cruz.
-Extractor de rótulas.
Riesgo o peligro existente:
Golpes, entalladuras, caída del vehículo.
Medidas de seguridad: Guantes, mono de trabajo, botas de seguridad, asegurar bien el vehículo.
Marca del vehículo: Daewoo
Modelo del vehículo: Lanos
Número del bastidor: KLATF48CEYB579856
Características del vehículo:
Dimensiones de la rueda trasera derecha: 175/70 R13 82T
Dimensiones de la rueda trasera izquierda:
175/70 R13 82T
Tracción del vehículo: Delantera
Presiones del neumático: Derecha: 2, 2 bares Izquierda: 2 bares.
Presiones aconsejadas por el fabricante: 2,3 bares.
Sistema de suspensión trasera empleada en el vehículo: Semirrígida
Elementos que forman la suspensión trasera:
Amortiguador: absorbe las irregularidades del pavimento.
Brazos tirados o semiarrastrados.
Estado de los elementos del tren trasero:
Ruedas: desgaste irregular, grietas.
Rótulas de suspensión: Rotura o mordiscos.
Silentblocks: Grietas.
Amortiguador: desgaste irregular, deformaciones.

Explicación del proceso desmontaje/montaje de la suspensión trasera.
Primero preparas las herramientas que vayas a necesitar, después subir el vehículo y asegurarlo colocandoles los caballetes en los puntos reforzados para no dañar el vehículo por la parte de abajo. Después quitar las ruedas aflojando y quitando los tornillos de rueda con la llave de cruz, una vez quitada la rueda empiezas a desmontar elementos para sacar la suspensión, primera quitando el tornillo de fijación de debajo del amortiguador y ya después el de arriba de la carrocería del maletero de la copela. Después para el montaje haces lo mismo que en el desmontaje pero a la inversa.

Desmontaje suspensión delantera.

Suspensión delantera
Recursos necesarios:
-Gato hidráulico
-Caballetes
-Caja de herramientas
-Llave de cruz
-Extractor de rótulas
Riesgo o peligro existente:
Golpes, entalladuras, caída del vehículo.
Medidas de seguridad:
Guantes, mono de trabajo, botas de seguridad.
Marca del vehículo: Daewoo
Modelo del vehículo: Matiz
Número del bastidor: KLA4M11CD2C775723
Características del vehículo:
Dimensiones de la  rueda delantera derecha: 165/65 R13 77T
Dimensiones de la rueda delantera izquierda: 165/65 R13 77T
Tracción del vehículo: delantera.
Presiones del neumático: 2,1 bares
Presiones aconsejadas por el fabricante: 2,2 bares.
Sistema de suspensión delantera empleada en el vehículo: McPherson.
Componentes que forman la suspensión delantera tras una inspección visual:
 Barra estabilizadora: compensa los esfuerzos de una rueda a otra.
Palier: transmitir el movimiento a las ruedas.
Bieleta de dirección.
Muelle: absorber las irregularidades del pavimento.
Amortiguador: absorber las irregularidades del pavimento.
Mangueta: sujetar la rueda al amortiguador y a las rótulas. 
Torreta McPherson: elemento de suspensión q absorbe las irregularidades.
Rótulas: transmitir el movimiento de los mecanismos.
Estado de los componentes del tren delantero:
Ruedas: desgaste irregular, grietas.
Rótulas de suspensión: rotura o mordiscos.
Silentblocks: deformaciones.
Rótulas de dirección: rotura o mordiscos.
Amortiguador: desgaste irregular, rotura o mordiscos.
Explicación del proceso desmontaje/montaje de la suspensión delantera:
Primero preparas las herramientas que vayas a necesitar, después, subir el vehículo y asegurarlo colocandole los caballetes correspondientes en los puntos reforzados para no dañar el vehículo por la parte de abajo. Después quitas las ruedas aflojando y quitando los tornillos de rueda con la llave de cruz, una vez quitada la rueda, empiezas a desmontar elementos para sacar la suspensión, primero quitar las rótulas de suspensión y de dirección con el extractor de rótulas , si no sale con el extractor, se le hace palanca con una barra de hierro, una vez quitadaslas rótulas se quitan las pinzas de freno y se atan en algún lado que no te entorpezca y que no este tenso el latiguillo, después sacas el palier por la parte delantera por la parte de los discos de freno, quitando la tuerca grande de la parte central de los discos de freno, y sacas el palier por esa parte. Después quitas los tornillos de la parte de arriba de la copela de la torreta de suspensión y ya sacas la suspensión. Después para el montaje realizas lo mismo que se ha realizado en el desmontaje pero a la inversa.